~Cruz Categorial
"Los Perros Hambrientos"
~Personajes principales de la Obra "Los Perros Hambrientos"
Rosendo Maqui: Primer alcalde de la comunidad.

Hueso y Pellejo
~Tema central de la Novela
La sequía, Problema de la tierra; a través de la vida comunitaria de Rumi, el despojo de sus tierras y su posterior destrucción por la codicias del latifundios voraz dentro de una estructura Social propicia al abuso y a la injusticia legalizada frente a la razón y justicia de los comuneros de Rumi.
~Interpreta el contenido de la obra
Es la historia de unos campesinos indígenas del Perú y de sus perros pastores que sufren durante dos años por causa de la Sequía. Esto hace que ellos, Hombres y animales pasen hambre . Así que ellos tienen que ir a pedir comida a un desalmado hacendado.
A verse así los perros rompen el vinculo que tenían con las ovejas y la empiezan a devorar para subsistir, por ello los expulsan . Finalmente serán envenenados por el hacendado, cuyas propiedades habían empezado a invadir.
~Enjuicia el valor literario de la obra
La obra es muy interesante, ya que habla sobre la diferencia de clases sociales,y nos muestra como las personas tratan de subsistir a partir de un problema.
** ¿Cuál consideras la obra más importante de Arguedas? **
A mi opinión la más importante es la de los Perros Hambrientos, ya que nos habla sobre la diferencia de Clases sociales , y que a Raíz de un Problema (La sequía) , tantos indígenas hacendados y animales se ven afectados y cada quien trata de sobrevivir.
Mapas Mentales
~José María Arguedas
~Enrique López Albujar
~Mario Florian
#Trabajo en clase
Ciro Alegría
Ciro Alegría nació en la hacienda Quilca, Provincia de Sánchez Carrión, Departamento de La Libertad, Perú el 4 de noviembre de 1909 y realizó sus primeros estudios en Cajamarca y en la Universidad nacional de la ciudad de Trujillo, cerca de la costa. Fue alumno de César Vallejo.
Hizo incursiones en el periodismo, en los diarios "El Norte" y "La Industria" de Trujillo.
Desde muy joven intervino en actividades políticas y en defensa de los indígenas y de las clases sociales más explotadas.
Fue uno de los más importantes representantes de la literatura indigenista americana.
En 1931 estuvo un año en la cárcel y posteriormente deportado a Chile, en 1934. En esta etapa se dedicó de lleno a la literatura y escribió páginas significativas de su literatura, obtuvo varios premios por sus novelas, otorgados por editoriales chilenas, por la editorial Farrar & Rinehart Company de EEUU y otros.
Vivió durante varios años en Estados Unidos, Puerto Rico y Cuba; y regresó en 1957 al Perú.
Después de su novela premiada, "El mundo es ancho y ajeno" (1941), no tuvo una gran producción, salvo algunos cuentos y relatos.
Fue miembro de la Academia peruana de la lengua en 1960 , y posteriormente Presidente de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas.
Falleció en Lima en 1967.
Sus obras:
La serpiente del oro (1925)
| |
Los perros hambrientos (1938)
| |
El mundo es ancho y ajeno (1941)
| |
Duelo de caballeros (1962)
|
http://literaturadelperuescueladetalentos.blogspot.com/p/recursos-no-vebales.html ß Recursos No Verbales
http://literaturadelperuescueladetalentos.blogspot.com/p/oraciones_7.html ß Oraciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario